Ven a descubrir nuestras montañas, disfruta de jornadas de senderismo, o suelta tu adrenalina practicando alguno de los deportes de aventura que permiten nuestra zona!
Os dejamos alguna de las excursiones o cosas que hacer que os recomendamos! Y no te olvides a la vuelta a OA Apartamentos después de una jornada de naturaleza de desconectar en nuestra zona de jardín!
Aínsa
Callejea por la zona histórica de Aínsa, y no te olvides de visitar:
– Castillo de Aínsa: data de los siglos XI y XVII. Destacan en él la Torre del Tenente, de planta pentagonal, hoy convertida en un EcoMuseo, el gran patio de armas y un portalón que se abre a la plaza Mayor.
– Iglesia parroquial Santa María: Iglesia románica iniciada en el siglo XI y finalizada en el XII. Se consagró en 1181.
– Plaza Mayor: Presidida por el edificio del ayuntamiento y abierta al castillo, se rodea por soportales en ambos lados.
Pueblos
1. Puértolas
Puértolas está situado en el interfluvio Aso-Bellós y Yaga, en el Valle del Cinca. Al fondo del valle vemos las tres Sorores.
La iglesia, dedicada a San Vicente, está en las cotas más elevadas, es del siglo XVI, de estilo gótico aragonés.
La torre defensiva, que la llaman “La Cárcel”, es del siglo XV-XVI y aparece rebajada en altura, conserva dos plantas con bóveda de piedra.
2. Bielsa
Situado en la confluencia de los ríos Barrosa y Cinca. El pueblo lo encontramos alrededor de la Plaza Mayor, donde se encuentra el Ayuntamiento con su importante fachada renancentista. En él podremos visitar el Museo Etnológico (Museo de Bielsa).
La iglesia está dedicada a la Asunción, fue reconstruida en 1610 y 1940, tiene un aire catedralicio, por sus dimensiones.
3. Tella-Sin
Su iglesia es del siglo XVI, dedicada a San Martín Obispo, pero tiene reformas posteriores.
Hay varias ermitas, que me rece la pena visitar: la de San Sebastián, la de Nuestra Señora de la Peña, la ermita de Fajanillas y la ermita de los santos Juan y Pablo,.
Cerca del pueblo podemos ver un dolmen muy bien conservado, que da la espalda a los riscos de Castillo Mayor.
Deportes de aventura
¿Te apetece disfrutar de una jornada de aventuras? Tienes tu oportunidad más cerca de lo que te imaginas. Rafting, descenso de cañones, piragua, hidrospeed, senderismo, montañismo… En el centro comercial de Aínsa podrás encontrar variedad de empresas de aventura para soltar tu adrenalina.
Te dejamos algunos de estos sitios y su página web para que puedas echar un vistazo:
– TT Aventura: www.ttaventura.com
– Aguas Blancas: www.aguasblancas.com
– EKM Aventura: www.deportesaventuraekm.com
Para disfrutar de un día de bici de montaña BTT, no dudes visitar la página web de Zona Zero con la información y rutas que realizar: www.zonazeropirineos.com
¿O prefieres volar por las montañas para conocer la zona? Disfruta de un vuelo en autogiro, para más información visita: www.girolibre.es
Los amantes de un paseo a caballo también tienen su sitio, vista www.sarratillo.com
A disfrutar!!
Excursión Gargantas de Escuaín
Origen: carretera de acceso a Escuaín.
Desnivel: 220 metros.
Duración: 1 hora y 30 minutos (ida y vuelta).
Longitud recorrida: 2,5 km (ida y vuelta).
Descripción
En el tramo final del barranco de la Garganta de Escuaín el Río Yaga forma uno de los rincones más bellos y espectaculares del Pirineo Aragonés y que indudablemente recomendamos visitar.

El inicio de la ruta se encuentra aproximadamente 1 km antes de llegar a la localidad de Escuaín y a unos 150 metros antes de llegar al puente de la carretera sobre el barranco de la Fuente. En este punto de la carretera nos encontraremos con un pequeño ensanche a nuestra izquierda donde podremos estacionar el vehículo. Unos metros más adelante vemos un panel indicativo que nos muestra el sendero a tomar hacia el Río Yaga.
Comenzamos un rápido descenso de unos 220 metros de desnivel en apenas 1 km de distancia que nos llevará hasta el lecho del río Yaga en unos 30 minutos.
Poco antes de llegar al río nos encontramos junto a la senda un pequeño mirador donde podemos contemplar a lo lejos la espectacularidad y belleza del lugar que vamos a visitar.
Una vez en el río Yaga tendremos que remontar su cauce durante unos 100 metros y aunque no entraña ninguna dificultad si que resulta difícil recorrerlo sin tener que mojarse los pies.
Escuaín
Antes o después de realizar esta excursión recomendamos hacer una breve visita a la localidad de Escuaín.
Una vez en Escuaín recomendamos realizar la vuelta a los miradores de la Garganta del Río Yaga, o miradores de O Castiello, ya que se trata de un corto recorrido circular de menos de 1 km y apenas desnivel con origen en el propio pueblo de Escuaín que podemos realizar en unos 20 min. Este itinerario pasa por varias proas naturales de roca que se asoman a la verticalidad de la garganta del río Yaga donde las vistas son magnificas.
Tendremos vistas tan espectaculares como esta!

Excursión Miradores de Revilla
Excursión Miradores de Revilla
Origen: Revilla.
Duración: 1 hora y media (ida y vuelta).
Desnivel: 185 metros.
Longitud recorrida: 4 km.
Descripción
Sencilla excursión que nos adentra en el más desconocido de los valles que forman el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido: El Valle de Puértolas, también conocido como el Valle de Escuain o las Gargantas de Escuain. Al final de su recorrido nos permitirá disfrutar de una vista privilegiada del valle y de las fuente de nacimiento del río Yaga que posteriormente fluye por las gargantas.

Descripción de la actividad
Justo antes de la llegada a la localidad de Revilla podremos aparcar nuestro vehículo en la zona próxima al inicio de la senda.
La senda discurre por la ladera del Valle con muy poco desnivel.
A medio camino nos encontraremos un desvió hacia las ruinas de la Ermita de San Lorién, debidamente señalizado. Cerca de las ruinas encontraremos letreros informativos de las inscripciones antiguas realizadas en la piedras.

Continuando la senda llegaremos hasta los dos pequeños miradores desde los que podremos disfrutar de unas esplendidas vistas del Valle de Puértolas.
Para regresar podremos volver por la misma senda o tomar un desvió en el que ganaremos un poco mas de altura en la ladera del Valle y nos llevará hasta la localidad de Revilla.

Excursión Ermitas de Tella
Origen: Tella.
Duración: 1 hora.
Desnivel: 50 mestros.
Tipo: sendero circular.
Descripción
Para realizar esta ruta deberemos partir de la localidad de Tella.
Partiremos la ruta desde la iglesia de Tella, donde se inicia una senda hasta la zona de bosque.

A lo largo del recorrido tendremos oportunidad de ver un total de tres ermitas.
Ermita de San Juan y Pablo
Al final de la senda la Ermita de San Juan y Pablo

Ermita de Fajanillas
Seguiremos la senda hasta la Ermita de Fajanillas

Ermita de la Virgen de la Peña
Será la última de las tres ermitas que veremos en este recorrido.

Durante nuestro recorrido tendremos oportunidad de ver una fantástica panorámica de los valles colindantes.

Excursión Ibón de Plan o Basa de la Mora
Origen: Saravillo.
Duración: Ida: 20´. Regreso: 20´ Vuelta al ibon: 20´.
Desnivel: 30 metros.
Distancia recorrida: 4,5 km (ida y vuelta).
Descripción
Al llegar a Saravillo lo atravesaremos por la calle central hasta el final del pueblo donde aparecerá ante nosotros una pista forestal la cual tomaremos. La pista se encuentra habilitada con indicadores de dirección hacia La Basa la Mora que nos orientarán en todo su recorrido de los desvíos a tomar. Importante asegurarse antes de ir preguntar en la oficina de turismo comarcal el estado de la carretera ya que en invierno puede no ser fácil el acceso.
Tras unos 14 km por la pista llegaremos al refugio de Lavasar en poco menos de una hora.

Detrás del refugio parte una senda que nos llevará en aproximadamente 20 minutos y habiendo caminado 1,5 km por un recorrido de apenas desnivel hasta el magnifico circo de piedra que envuelve el ibón.
El nivel de agua existente en el ibón dependerá de la época del año en la que nos encontremos y la lluvia caída antes de nuestra visita.
Una vez alcanzado el ibón podemos relajarnos en su praderas circundantes o bien podemos realizar un recorrido circular que rodea totalmente el ibón, recorriendo aproximadamente 1,5 km prácticamente llanos en unos 20 min.
Tomando la senda que parte a nuestra izquierda y siempre junto al ibón podremos recorrer este sencillo sendero que nos permite contemplar diferentes perspectivas del ibón.

Excursión Castillo de Samitier
Origen: Samitier.
Duración: Ida: 45´. Vuelta: 35´.
Desnivel: 253 metros.
Distancia recorrida: 4 km (ida y vuelta).
Descripción
El recorrido parte de la propia localidad de Samitier. Si continuamos por el pueblo por la calle principal nos encontramos a nuestra izquierda un camino que nace a nuestra izquierda y donde se encuentra una pequeña fuente. Continuamos por este camino y enseguida nos encontraremos con paneles informativos del itinerario a seguir.
Tras unos 20´alcanzamos la ermita de Waldesca, del S. XVI y recientemente restaurada.

Seguiremos la senda dirección Castillo de Samitier. Las vistas sobre el Embalse de Mediano y los Pirineos son magnificas.

En el último tramo hay una fuerte ascensión que nos lleva hasta la puerta de la Ermita de San Emeterio y Celedonio.

Excursión Añisclo
Origen: Parking Cañón de Añisclo.
Tipo: circular.
Duración: 45 minutos (ida y vuelta).
Desnivel: 40 metros.
Distancia recorrida: 2 km (circular)
Descripción
Al llegar a la localidad de Escalona tomamos un desvió a la izquierda dirección al Parque de Ordesa. Cañón de Añisclo. Continuamos por la carretera del Valle de Añisclo durante unos 13 kilómetros hasta llegar a la zona de aparcamiento del Cañón de Añisclo. En el trayecto hay numerosos ensanches en los que poder parar con el coche y contemplar este bello cañón.
Una vez en el parking de Añisclo tomamos la senda que pronto se adentrará entre la vegetación. Unos cientos de metros más adelante y con apenas 15 minutos de recorrido nos encontraremos con un desvío hacia el Molino de Aso. Si tomamos esta senda podremos descender en 5 minutos al Molino de Aso, actualmente en ruinas. Volviendo al sendero principal y unos metros más adelante llegaremos a las bonitas cascadas del río Aso.

Ermita de San Urbez
Pasado el puente sobre el río Aso la senda continua entre la vegetación, pasando por varios miradores sobre el cañon de Añisclo. Pronto la senda empieza a descender hasta el río Bellos, el cual cruzaremos por un bonito puente de madera para ascender en pocos minutos hasta enlazar con el sendero GR-15, a los pies de la Ermita de San Urbez, ubicada a los pies de una gran roca.

Puente Medieval de San Urbez
Continuando por el sendero GR-11 en dirección hacia la carretera nos encontraremos en pocos minutos el espectacular puente medieval de San Urbez, que cruza el río Bellos a una altura de vertigo. Cruzado el puente llegamos a la carretera, por la cual ascenderemos en pocos minutos hasta el aparcamiento.
